Encuentra a un programador C# freelance profesional aquí (Fácil)

Vivimos en un escenario espacio – temporal en el que puedes contratar por muy poco dinero a profesionales de todo el mundo para que hagan de forma absolutamente profesional algo en lo que tú harías una chapuza.

Pero, ¿dónde están esos profesionales?  ¿Cómo podemos acceder a ellos?

En Estudiar Programación llevamos mucho tiempo contratando a trabajadores freelance y te vamos a decir, según nuestra experiencia, cuáles son las mejores webs para acceder a ellos.

Contratar a un programador C# freelance profesional es sencillo

 

programador C# freelance

A través de Fiverr

Fiverr es una plataforma seria en la que miles de profesionales freelance de todo tipo de sectores (edición, diseño, programación, SEO, desarrollo web…) ofrecen trabajos, generalmente bastante rápido y barato, mostrando qué es lo que saben hacer.

Es una gran empresa creada en 2010 y que aún no ha parado de crecer, ya que en Estados Unidos o América Latina el uso de sus servicios está muy normalizado. Nosotros somos habituales por varias razones:

  • Miles de profesionales freelance de todos los niveles, precios y sectores
  • Los mejores precios que vas a encontrar para contratar freelance
  • El poder valorar y puntuar a los profesionales freelance permite que escojas sólo a trabajadores profesionales.
  • Pagos seguros y protegidos
  • Soporte 24h

Muchas de las ofertas están en inglés, pero te puedes comunicar con el freelance traduciendo a través del traductor, que es una práctica muy habitual.

En Upwork

Upwork sería el Fiverr de marca blanca. Si no encuentras lo que buscas en Fiverr, puede ser una buena opción, pero es más liosa, menos clara y tiene menos profesionales.

El sistema de funcionamiento es muy similar, y no descartamos que en unos años llegue a alcanzar la cuota de mercado de su competidor, pero, en este momento, no encontramos razones para utilizarla más allá de que Fiverr falle o no resuelva lo que estamos buscando.

 

Contratar a un programador C# freelance independiente

Lo bueno de esta forma es que puedes encontrar al profesional que quieras exactamente. Lo malo, que es un quebradero de cabeza y te tienes que encargar tú mismo de todas las fases.

Buscarlo, contactarle, negociar el precio y el servicio que vas a contratar, pagar el servicio y su IVA correspondiente y esperar que no te engañe, ya que no hay ninguna plataforma que ejerza como intermediaria que se responsabilice de que eso no ocurra.

Cómo contratar a un programador C# freelance

 

No es tarea fácil encontrar a un programador para un proyecto. Especialmente si no tienes conocimientos en tecnología para realizar entrevistas técnicas. Y es que hay una gran variedad de herramientas y lenguajes de programación que complican encontrar lo que se busca, sobre todo para las personas que no son expertas en tecnología.

¿Cómo hay que contratar a un programador C# freelance para no fallar?

Nosotros te explicaremos las situaciones complicadas que pueden ocurrir en la contratación y señalaremos las habilidades en las que tienes que concentrarte. Vamos a ello.

Antes de contratar

La experiencia técnica no es lo único a tener en cuenta antes de contratar a un programador C# freelance. Antes de empezar a buscar programadores, debes definir claramente marcar los objetivos del proyecto claros. Una lista clara de funciones ayudará a conseguir una idea más completa del proyecto.

 

Echemos un vistazo más de cerca a cada uno de estos pasos.

Estudiar

Sea cual sea el nicho, tienes que tener unos mínimos conocimientos. Compara tu idea con proyectos que ya existen.

Programas

Una investigación exhaustiva permite descubrir las plataformas que más se adaptan a su producto. Por lo tanto, si tu audiencia usa principalmente Android, puede lanzar un Producto de valor mínimo (MVP) para esta plataforma y dejar el desarrollo de iOS para más adelante.

Además de eso, cada uno de los navegadores utilizan diferentes lenguajes de programación.

Además, según la tarea, tienen que trabajar con varios marcos y SDK. Por lo tanto, al crear una oferta de trabajo, asegúrate de especificar en qué lenguaje estará tu proyecto. Es mejor contratar a un programador que sea competente con una tecnología específica que un programador que sepa muchas lenguajes pero a medias.

 

Relacionado con este tema: